
Se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo en 1910 en Dinamarca. La conferencia de
Lejos de los fetiches, lejos del uso y la apropiación de las luchas revolucionarias de las mujeres libertarias, que fueron quienes permitieron –y siguen permitiéndoles- ocupar un lugar activo en la sociedad, y trabajar para construir ese mundo de mujeres, hombres y todos los géneros nuevos libres, pasamos por la memoria a una de ellas. Olvidada por parte de la vieja y nuevas Izquierdas.
Lejos del uso político K, que por un lado hace bandera del papel de la mujer y pone en CFK a su máximo fetiche, pero jamàs profundiza medidas para terminar con el gran responsable de la opresión histórica de la mujer y del pueblo entero, que es el capitalismo y todo lo que trae atràs, aùn en el discurso progresista (lease alguna vez que hay presiòn de abajo para que se adopten ciertas medidas). Desde lejos no se ve…pero la traemos al presente a Emma Goldmann, mujer libertaria de origen lituano, que de adolescente vivió en Estados Unidos y es una gran referencia para conocer, estudiar, debatir, polemizar desde la actualidad para todas las mujeres libertarias.
La mujer libre. Emma Goldmann

Hay que esperar que se consolide y realice nuevos avances. El derecho al voto y la igualdad de derechos civiles son reivindicaciones justas, pero la verdadera emancipación no comienza ni en las urnas ni en los tribunales, sino en el alma de la mujer. La historia nos cuenta que toda clase oprimida obtuvo la verdadera libertad de sus señores por sus propios esfuerzos. Es preciso que la mujer aprenda esa lección, que se de cuenta que la libertad llegara donde llegue su capacidad de alcanzarla. Por consiguiente, es mucho mas importante que empiece con su regeneración interior, que abandone el lastre de los prejuicios, de las tradiciones y de las costumbres. La exigencia de derechos iguales en todos los aspectos de la vida profesional es muy justa, pero, después de todo, el derecho más importante es el derecho a amar y ser amada. Por supuesto, si la emancipación parcial ha de convertirse en una emancipación completa y autentica de la mujer, deberá acabar con la ridícula pretensión de que ser amada, convertirse en novia y madre, es sinónimo de esclava o subordinada. Tendrá que terminar con el estúpido concepto del dualismo de los sexos, o de que el hombre y la mujer representan dos mundos antagónicos.
La mezquindad separa y la libertad une. Seamos grandes y desprendidas y no olvidemos los asuntos vitales, agobiadas por las pequeñeces. Una idea verdaderamente justa de la relación entre los sexos no admitirá los conceptos de conquistador y conquistada; lo único importante es darse a si mismo sin limites para encontrarse mas rico, mas profundo y mejor. Solamente eso puede llenar el vacío y transformar la tragedia de la mujer emancipada en una alegría sin limites.
Algunas "máximas mínimas", escritas por Emma Goldmann, de ¿extraña? actualidad...
El elemento más violento en la sociedad es la ignorancia.
La historia del progreso está escrita con la sangre de hombres y mujeres que se han atrevido a abrazar una causa impopular, como, por ejemplo, el hombre negro al derecho de su cuerpo, o el derecho de la mujer a su alma.
La política es el reflejo de la actividad comercial e industrial del mundo.
Un cambio social real nunca ha sido llevado a cabo sin una revolución... Revolución no es sino el pensamiento llevado a la acción.
Una sociedad tiene todos los delincuentes que se merece.
Antes de que podamos perdonarnos unos a otros, tenemos que entendernos.
La corrupción de la política no tiene nada que ver con la moral, o la laxitud de la moral, de diversas personalidades políticas. Su causa es meramente material.
El cielo debe ser un lugar terriblemente aburrido si los pobres de espíritu viven allí.
Prefiero tener rosas en mi mesa que diamantes en mi cuello.
Los métodos y medios no pueden separarse del objetivo final.
Cuando se socava la mentira patriótica, se despeja el camino para la gran estructura donde todos estarán unidos como una hermandad universal, una sociedad verdaderamente libre.
El Estado es el altar de la libertad política que, como el altar de la religión, está concebido con el solo propósito del sacrificio humano.
se agradece el colaboracionismo desinteresado de Rojaijù.
No hay comentarios:
Publicar un comentario